Ir al contenido principal

Reivindicación del peatón: por una Caracas a pie


En los años cincuenta Mariano Picón Salas y Mario Briceño Iragorry escribieron alarmados sobre una transformación que se estaba dando en nuestra ciudad. En medio del primer boom petrolero desaparecía la villa de techos rojos para ser progresivamente sustituida por la urbe de concreto armado, pequeñas calles daban paso a grandes autopistas.

Picón denunciaba críticamente que la ciudad iba asumiendo una fisonomía similar a las grandes urbes del centro de Estados Unidos. Aunque esta transformación trajo consigo ventajas evidentes para una urbe en rápido crecimiento, que recibía población del campo y emigrantes de allende los mares, también perjudicó el disfrute del paisaje urbano, a partir de los años cincuenta la ciudad fue concebida para el automóvil, como parecía corresponder a un país petrolero.

Esa decisión afectó el vivir caraqueño, Caracas no es hoy ciudad hospitalaria, a veces se constituye en ciudad hostil, que ataca fundamentalmente al transeúnte. Hoy la inseguridad se suma a este drama, llevando a los caraqueños a vivir encerrados en cajas, del pequeño apartamento al carro, cuando lo tienen, de allí al Centro Comercial y viceversa. La vivencia y la construcción de lo público, de la ciudad, se ha perdido en medio del miedo cotidiano.

Necesitamos recuperar una ciudad para los peatones, mayoría de caraqueños, construyendo una gran red peatonal de bulevares y plazas vivas que nos permita caminar de Petare a Catia, de Caricuao a La Urbina , de La Pastora al sureste. Grandes tareas se deben acometer para hacer esto posible, desde la creación de un transporte público eficiente, que permita a los caraqueños dejar sus carros en casa, hasta políticas de seguridad que devuelvan al ciudadano a la calle, para que podamos construir una ciudad hospitalaria, y volver a ser “sucursal del cielo”.

[Artículo publicado en el tercer número de "Caracas es el reto" que puedes bajar en http://www.stalingonzalez.com/]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rómulo Gallegos, Presidente por voto popular

Gallegos, de novelista a Presidente, por voluntad popular La candidatura de Rómulo Gallegos, por Acción Democrática, para las primeras elecciones presidenciales plenamente democráticas de Venezuela no resultó una sorpresa. Gallegos ya había sido postulado como candidato simbólico en el proceso electoral de 1941, contribuyendo con su prestigio de intelectual insigne a propagar las ideas democráticas en un contexto de liberalización de la vida política venezolana. Pero las circunstancias habían cambiado sustancialmente para el momento de su nueva postulación, realizada en el Nuevo Circo de Caracas el 12 de septiembre de 1947. Acción Democrática, partido que preside, se encuentra ahora ejerciendo el poder a través de una Junta Revolucionaria de Gobierno, acometiendo la construcción de la democracia en Venezuela. La campaña electoral por la Asamblea Nacional Constituyente Las elecciones del 14 de diciembre de ese año representaban la culminación política del proceso rev

Rómulo Betancourt: una vida dedicada a la lucha democrática en Venezuela

Rómulo Betancourt nació en el pueblo de Guatire el 22 de febrero de 1908. Perteneció a la famosa Generación del 28, iniciando a los veinte años una dilatada lucha por la democracia en Venezuela. Peleó desde joven contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, contra el caudillismo y el personalismo político. En 1931 es uno de los redactores y firmantes del Plan de Barranquilla, fundando la Agrupación Revolucionaria de Izquierda. En 1936, luego de retornar del exilio tras morir Gómez, dirige la Organización Venezolana (ORVE). Es uno de los fundadores del Partido Democrático Nacional, como partido de las izquierdas. En 1941 forma parte del núcleo fundador de Acción Democrática. El 18 de octubre de 1945 Isaías Medina Angarita es derrocado, Rómulo Betancourt encabezará la Junta Revolucionaria de Gobierno, bajo su gestión se abrirá paso la democracia en Venezuela. Una Constituyente redactará una Constitución progresista y democrática. En 1947 se realizarán las primeras elecciones

Reflexionando 23 años después

Hace 23 años el sistema expulsó a CAP de la Presidencia El 21 de mayo de 1993 Carlos Andrés Pérez renuncia a la Presidencia de la República de Venezuela. Esta fecha no solo representó el cierre de un mandato accidentado sino también el fin de un experimento de reformas institucionales de amplio alcance que quedó truncado a la mitad de su desarrollo. Carlos Andrés Pérez, El Gocho , político de Acción Democrática, con una dilatada trayectoria, que gobernó Venezuela entre 1974 y 1979, había sido electo en diciembre de 1988 con mayoría absoluta de votos, 3.879.024 sufragios, derrotando a Eduardo Fernández, El Tigre , de COPEI, a Teodoro Petkoff, del MAS, y a otros candidatos. El 2 de febrero de 1989 había asumido por segunda vez en su vida la Presidencia de Venezuela. Desde que el Viernes Negro, el 18 de febrero de 1983, se inició la devaluación del bolívar y se estableció un régimen de cambio diferencial, los venezolanos se habían venido empobreciendo, la crisis se había