Ir al contenido principal

La encrucijada actual de América Latina: la convergencia crítica


Mientras superamos los efectos de la crisis económica global, los conflictos parecen comprometer la vigencia de los sistemas de integración y de la misma institucionalidad interamericana, la alarmante carrera armamentista y la expansión autoritaria regional son síntomas de que es la misma democracia la que se encuentra amenazada en el continente.

La gran revolución del siglo XX latinoamericano es la institucionalización del Estado Liberal Democrático, logro histórico que costó sangre, sudor y lágrimas desde la década de 1930. Hoy esta institucionalidad se encuentra amenazada.

El duro contrapunteo entre las fuerzas democráticas y el militarismo recorre gran parte del siglo XX. A pesar de que el proyecto democrático emergió en la región en torno a los años treinta, no fue sino durante los ochenta que nuestros países transitaron a la democracia, desde Ecuador en 1979 hasta Chile en 1991, regímenes autoritarios dieron paso a nacientes democracias.

Ésta fue la última de las olas democráticas en la región. En los cuarenta, en torno a la II Guerra Mundial, emergieron nuevas democracias, la Revolución en Guatemala y la victoria electoral de los Auténticos en Cuba en 1944, el 18 de octubre de 1945 y la victoria de Rómulo Gallegos en 1947 en Venezuela, fueron experimentos de corta vida. A finales de los cincuenta una nueva primavera democrática parecía asomarse en el horizonte, las caídas de Batista, de Rojas Pinilla y de Pérez Jiménez parecían anunciar una democratización, pero la Revolución Cubana, la Guerra Fría y el resurgir del militarismo golpearon esa esperanza.

La crisis de la deuda, parte de una crisis de modelo de desarrollo, marcó el contexto económico de la transición en los ochenta; la necesidad de responder al apremio económico contribuyó a que estuvieran signadas por la construcción de consensos en torno a reformas económicas y políticas.

Las crisis actuales

Hoy, una amenaza se cierne sobre estas democracias. El autoritarismo resurge con nuevos ropajes, usando métodos democráticos para destruir aquello que hace posible la vigencia de una verdadera institucionalidad democrática, horadando el Estado de Derecho, destruyendo el equilibrio de poderes, persiguiendo el pluralismo, atacando a los medios de comunicación, etc.

En esto ha sido clave la exportación del neoautoritarismo venezolano, experimento reaccionario cubierto de ropaje “revolucionario”, que se ha convertido en amenaza para la institucionalidad liberal democrática. La fórmula: Constituyente, personalismo, polarización, reelección indefinida, y hegemonía comunicacional, se ha convertido en receta. Bolivia, Ecuador, Nicaragua son alumnos aventajados, mientras ha encontrado fuertes resistencias en México y Perú.

La injerencia venezolana en los asuntos internos de los estados latinoamericanos, a través de la denominada “diplomacia de los pueblos”, y la exportación del modelo neoautoritario, están vinculadas con la crisis de los sistemas regionales de integración y con la carrera armamentista.

La recurrente intervención venezolana estimula la conflictividad, boicotea cualquier esfuerzo de integración y de construcción de consensos. Lo preocupante es que la tibieza de la solidaridad entre los demócratas ha contribuido, con su cálculo pragmático de corto plazo, a debilitar a las democracias y a fortalecer los nuevos autoritarismos. En eso andamos.

[Artículo publicada en Enfoque Complejo]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rómulo Gallegos, Presidente por voto popular

Gallegos, de novelista a Presidente, por voluntad popular La candidatura de Rómulo Gallegos, por Acción Democrática, para las primeras elecciones presidenciales plenamente democráticas de Venezuela no resultó una sorpresa. Gallegos ya había sido postulado como candidato simbólico en el proceso electoral de 1941, contribuyendo con su prestigio de intelectual insigne a propagar las ideas democráticas en un contexto de liberalización de la vida política venezolana. Pero las circunstancias habían cambiado sustancialmente para el momento de su nueva postulación, realizada en el Nuevo Circo de Caracas el 12 de septiembre de 1947. Acción Democrática, partido que preside, se encuentra ahora ejerciendo el poder a través de una Junta Revolucionaria de Gobierno, acometiendo la construcción de la democracia en Venezuela. La campaña electoral por la Asamblea Nacional Constituyente Las elecciones del 14 de diciembre de ese año representaban la culminación política del proceso rev

Rómulo Betancourt: una vida dedicada a la lucha democrática en Venezuela

Rómulo Betancourt nació en el pueblo de Guatire el 22 de febrero de 1908. Perteneció a la famosa Generación del 28, iniciando a los veinte años una dilatada lucha por la democracia en Venezuela. Peleó desde joven contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, contra el caudillismo y el personalismo político. En 1931 es uno de los redactores y firmantes del Plan de Barranquilla, fundando la Agrupación Revolucionaria de Izquierda. En 1936, luego de retornar del exilio tras morir Gómez, dirige la Organización Venezolana (ORVE). Es uno de los fundadores del Partido Democrático Nacional, como partido de las izquierdas. En 1941 forma parte del núcleo fundador de Acción Democrática. El 18 de octubre de 1945 Isaías Medina Angarita es derrocado, Rómulo Betancourt encabezará la Junta Revolucionaria de Gobierno, bajo su gestión se abrirá paso la democracia en Venezuela. Una Constituyente redactará una Constitución progresista y democrática. En 1947 se realizarán las primeras elecciones

Reflexionando 23 años después

Hace 23 años el sistema expulsó a CAP de la Presidencia El 21 de mayo de 1993 Carlos Andrés Pérez renuncia a la Presidencia de la República de Venezuela. Esta fecha no solo representó el cierre de un mandato accidentado sino también el fin de un experimento de reformas institucionales de amplio alcance que quedó truncado a la mitad de su desarrollo. Carlos Andrés Pérez, El Gocho , político de Acción Democrática, con una dilatada trayectoria, que gobernó Venezuela entre 1974 y 1979, había sido electo en diciembre de 1988 con mayoría absoluta de votos, 3.879.024 sufragios, derrotando a Eduardo Fernández, El Tigre , de COPEI, a Teodoro Petkoff, del MAS, y a otros candidatos. El 2 de febrero de 1989 había asumido por segunda vez en su vida la Presidencia de Venezuela. Desde que el Viernes Negro, el 18 de febrero de 1983, se inició la devaluación del bolívar y se estableció un régimen de cambio diferencial, los venezolanos se habían venido empobreciendo, la crisis se había