Ir al contenido principal

El hospital decano de Caracas: la huella del Hospital Vargas


Cuando el 27 de abril de 1870 Guzmán Blanco entró en Caracas las ruinas del terremoto de 1812 yacían en sus calles. A fines del siglo XIX se inició un proceso de modernización de la ciudad, superficial aún, irregular y epiléptico. Modernización que tuvo una relación tensa con las tradiciones urbanas, cual huída hacia delante y negación de la ciudad colonial.

Uno de los aspectos más relevantes de la modernización caraqueña fue la expansión de la infraestructura de servicios, especialmente la aparición de una red hospitalaria. El precedente más importante fue la creación del Hospital José María Vargas. El 16 de agosto de 1888, Rojas Paul, uno de nuestros efímeros presidentes civiles del siglo XIX, decretó la creación de un moderno hospital, inaugurado por Andueza Palacio en 1891.

El Decreto fundacional establecía que tendría capacidad para 1.000 camas, aunque al inaugurarse apenas alcanzó a 440, constituyó el primer centro moderno de atención médica de la capital. Se convirtió pronto en eje de desarrollo de la medicina nacional, al combinar lo asistencial con lo docente. Una generación formó el equipo que le dio al Hospital Vargas su lustre, nombres como los de Calixto González, Luis Razetti, Rafael Rangel, Pablo Acosta Ortiz, Santos Anibal Dominici, entre otros, crearon los estudios médicos modernos en Venezuela a través de su labor en el Hospital Vargas.

A los 121 años de su fundación, el 16 de agosto de 2009, sus médicos se concentraron a protestar en su plaza central para hacerle notar al Ejecutivo nacional el estado ruinoso de las instituciones hospitalarias, haciendo evidente que vivimos tiempos de oscuridad, aquel centro que fue farol de luminosidad moderna en medio de la oscuridad decimonónica clama hoy para que Venezuela retome la vía del progreso en materia de salud pública.

[Artículo publicado en la columna "Devenires caraqueños" en el primer ejemplar del periódico "Caracas es el reto"]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rómulo Gallegos, Presidente por voto popular

Gallegos, de novelista a Presidente, por voluntad popular La candidatura de Rómulo Gallegos, por Acción Democrática, para las primeras elecciones presidenciales plenamente democráticas de Venezuela no resultó una sorpresa. Gallegos ya había sido postulado como candidato simbólico en el proceso electoral de 1941, contribuyendo con su prestigio de intelectual insigne a propagar las ideas democráticas en un contexto de liberalización de la vida política venezolana. Pero las circunstancias habían cambiado sustancialmente para el momento de su nueva postulación, realizada en el Nuevo Circo de Caracas el 12 de septiembre de 1947. Acción Democrática, partido que preside, se encuentra ahora ejerciendo el poder a través de una Junta Revolucionaria de Gobierno, acometiendo la construcción de la democracia en Venezuela. La campaña electoral por la Asamblea Nacional Constituyente Las elecciones del 14 de diciembre de ese año representaban la culminación política del proceso rev

Rómulo Betancourt: una vida dedicada a la lucha democrática en Venezuela

Rómulo Betancourt nació en el pueblo de Guatire el 22 de febrero de 1908. Perteneció a la famosa Generación del 28, iniciando a los veinte años una dilatada lucha por la democracia en Venezuela. Peleó desde joven contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, contra el caudillismo y el personalismo político. En 1931 es uno de los redactores y firmantes del Plan de Barranquilla, fundando la Agrupación Revolucionaria de Izquierda. En 1936, luego de retornar del exilio tras morir Gómez, dirige la Organización Venezolana (ORVE). Es uno de los fundadores del Partido Democrático Nacional, como partido de las izquierdas. En 1941 forma parte del núcleo fundador de Acción Democrática. El 18 de octubre de 1945 Isaías Medina Angarita es derrocado, Rómulo Betancourt encabezará la Junta Revolucionaria de Gobierno, bajo su gestión se abrirá paso la democracia en Venezuela. Una Constituyente redactará una Constitución progresista y democrática. En 1947 se realizarán las primeras elecciones

Reflexionando 23 años después

Hace 23 años el sistema expulsó a CAP de la Presidencia El 21 de mayo de 1993 Carlos Andrés Pérez renuncia a la Presidencia de la República de Venezuela. Esta fecha no solo representó el cierre de un mandato accidentado sino también el fin de un experimento de reformas institucionales de amplio alcance que quedó truncado a la mitad de su desarrollo. Carlos Andrés Pérez, El Gocho , político de Acción Democrática, con una dilatada trayectoria, que gobernó Venezuela entre 1974 y 1979, había sido electo en diciembre de 1988 con mayoría absoluta de votos, 3.879.024 sufragios, derrotando a Eduardo Fernández, El Tigre , de COPEI, a Teodoro Petkoff, del MAS, y a otros candidatos. El 2 de febrero de 1989 había asumido por segunda vez en su vida la Presidencia de Venezuela. Desde que el Viernes Negro, el 18 de febrero de 1983, se inició la devaluación del bolívar y se estableció un régimen de cambio diferencial, los venezolanos se habían venido empobreciendo, la crisis se había