Ir al contenido principal

“Yes, we can”: reflexiones preliminares

La victoria de Barack Obama en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos no es únicamente la evidencia de un importante avance en la historia de ese país, sino que también podría convertirse en una corriente de aire fresco en la política mundial.

El liderazgo de Barack Obama es parte de una larga tradición progresista dentro de la sociedad estadounidense, vinculada con valores sobre los cuales fue construido un país que se concibe a sí mismo como un proyecto de hombres libres en búsqueda de la realización plena de la libertad humana. Estados Unidos es un experimento civilizatorio de la humanidad.

Estamos viendo el triunfo de aquellos valores y luchas que nos hacen admirar a Estados Unidos, a un país compasivo y progresista, liberal y modernizador, en el que creyeron y por el que lucharon Franklin Delano Roosevelt, John Fitzgerald Kennedy, Bobby Kennedy, Martin Luther King Jr., etc.

Actualizar y proyectar el legado progresista, fundamentalmente vinculado con corrientes del Partido Demócrata, será la gran responsabilidad histórica de Obama, contribuyendo con la transformación que la comunidad mundial necesita darse. Levantar el prestigio de los Estados Unidos ante la comunidad global para poder volver a ejercer un liderazgo constructivo es parte fundamental del reto del nuevo Presidente.

Asimismo hemos visto la derrota de los neoconservadores frente al avance liberal progresista de los demócratas. El desastroso gobierno de George Bush deja un paisaje de ruina económica, aislamiento internacional y retroceso social. La agenda neocons y la alianza que la sostenía yacen derrotadas en el campo electoral, pero se encuentran presentes en el seno de una parte importante de la sociedad estadounidense. Al Estados Unidos progresista y liberal se opone un proyecto conservador y puritano.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Hola Israel, ante todo te felicito por este excelente articulo...aunque es muy prematuro quizas, me gustaria conocer tu opiniôn sobre el futuro de ese eje "neocons" (sean Republicanos o no) en la sociedad estadounidense, que aunque este dando sintomas de cambios aparentes, estoy seguro no dejarâ de aprovecharse de los efectos iniciales de las medidas INCOMODAS que de todas todas deberân implantarse para intentar superar la actual crisis...recuerda que en toda sociedad siempre existiran los "pescadores de oportunidades"...

Te reitero mis felicitaciones y te deseo el mayor de los exitos en todo lo que hagas.

Que Dios te bendiga.

JCP

Entradas populares de este blog

Nota desordenada y personal sobre mis navidades caraqueñas

Nada como las navidades caraqueñas para reconocer la inmensa riqueza que una ciudad cosmopolita como Caracas ha sido capaz de asimilar, y que expresa cotidianamente. Caracas ha sido ciudad abierta a la migración, hemos recibido de múltiples pueblos, culturas y tradiciones que han enriquecido y transformado nuestras prácticas culturales. Evidentemente la Navidad, al celebrar la venida del Niño Jesús, llegó a estas tierras con la presencia castellana, española, pero se enriqueció con los aportes de distintas olas migratorias. Varios eventos marcan el inicio de las navidades, el encendido de la Cruz del Ávila adorna nuestra montaña a principios de diciembre. El tradicional sonido de las gaitas zulianas empieza a invadirnos, anunciando que una fiesta de familia ha comenzado. Para los caraqueños las navidades empiezan a saborearse con más de un mes de antelación, pero las carreras inician a fines de noviembre para buscar, no sólo los regalos para familiares y amigos, sino los ingredientes p...

Rómulo Betancourt: una vida dedicada a la lucha democrática en Venezuela

Rómulo Betancourt nació en el pueblo de Guatire el 22 de febrero de 1908. Perteneció a la famosa Generación del 28, iniciando a los veinte años una dilatada lucha por la democracia en Venezuela. Peleó desde joven contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, contra el caudillismo y el personalismo político. En 1931 es uno de los redactores y firmantes del Plan de Barranquilla, fundando la Agrupación Revolucionaria de Izquierda. En 1936, luego de retornar del exilio tras morir Gómez, dirige la Organización Venezolana (ORVE). Es uno de los fundadores del Partido Democrático Nacional, como partido de las izquierdas. En 1941 forma parte del núcleo fundador de Acción Democrática. El 18 de octubre de 1945 Isaías Medina Angarita es derrocado, Rómulo Betancourt encabezará la Junta Revolucionaria de Gobierno, bajo su gestión se abrirá paso la democracia en Venezuela. Una Constituyente redactará una Constitución progresista y democrática. En 1947 se realizarán las primeras elecciones...

Rómulo Gallegos, Presidente por voto popular

Gallegos, de novelista a Presidente, por voluntad popular La candidatura de Rómulo Gallegos, por Acción Democrática, para las primeras elecciones presidenciales plenamente democráticas de Venezuela no resultó una sorpresa. Gallegos ya había sido postulado como candidato simbólico en el proceso electoral de 1941, contribuyendo con su prestigio de intelectual insigne a propagar las ideas democráticas en un contexto de liberalización de la vida política venezolana. Pero las circunstancias habían cambiado sustancialmente para el momento de su nueva postulación, realizada en el Nuevo Circo de Caracas el 12 de septiembre de 1947. Acción Democrática, partido que preside, se encuentra ahora ejerciendo el poder a través de una Junta Revolucionaria de Gobierno, acometiendo la construcción de la democracia en Venezuela. La campaña electoral por la Asamblea Nacional Constituyente Las elecciones del 14 de diciembre de ese año representaban la culminación política del proceso rev...