Ir al contenido principal

14 de febrero: la democracia sale a la calle

Eleazar López Conteras, una pesada herencia
Tras casi tres décadas en el poder el tirano había muerto en su cama el diecisiete de diciembre del año anterior. Su Ministro de Guerra y Marina, Eleazar López Contreras, cabeza de la Fuerza Armada Nacional, controlaba los resortes institucionales del poder. La pretensión del clan familiar de heredar el país como patrimonio parecía haberse cerrado con la sorpresiva y dramática desaparición física de Eustoquio Gómez.

Caracas, 1936, a días de la muerte de Gómez
Los días posteriores fueron tensos y tumultuosos. Mientras los exiliados retornaban a la patria y los presos políticos volvían a sentir la calidez del aire de la libertad, multitudes saqueaban tanto las casas de connotados gomecistas como los periódicos que hasta ayer gritaban loas al dictador. Entre los últimos días de diciembre de 1935 y los primeros días de enero de 1936 la prensa reseñó el aumento de los saqueos en varias partes del país, incluso algunos gomecistas habían sido linchados por las pobladas iracundas.

La calle estaba empezando a liberarse del miedo que había sido impuesto por Gómez en 27 años de dictadura. Diez días después de la muerte del tirano los trabajadores de los Telares San José, de los Autobuses del Este y de la Fábrica de Tacones y Peines de Caracas se declararon en huelga exigiendo aumento de salarios y mejora en las condiciones de trabajo. El 28 anunciaron paro general los trabajadores de los telares de Valencia y Caracas, mientras un millar de empleados estaba creando la Asociación Nacional de Empleados y Dependientes de Comercio.

La sede de la Universidad Central en 1936
El dos de enero de 1936 los obreros del puerto de La Guaira anunciaron su huelga. Al día siguiente una manifestación fue disuelta en Caracas al llegar a la Plaza de La Pastora. El cuatro la Federación de Estudiantes de Venezuela protestó contra la disolución de dicha protesta pidiendo respeto por los derechos democráticos. Al mismo tiempo los trabajadores del Ferrocarril Inglés de La Guaira se fueron a huelga solicitando aumento de salario.

El rector Rísquez
El gobierno decidió recoger y empezar a imponer nuevamente el orden. El cuatro el Ministerio de Relaciones Interiores informó que estaban prohibidas las manifestaciones que no tuvieran autorización previa. En la Plaza Bolívar de Caracas se realizó ese mismo día una manifestación exigiendo la destitución de funcionarios y ministros gomecistas. Al día siguiente, 5 de enero de 1936, Eleazar López Contreras suspende las garantías constitucionales y el Gobernador Galavís impone la censura de prensa. El 28 de enero se creó una Oficina de Censura.

Se promulgó un decreto restrictivo el 12 de febrero de 1936. La Junta de Censura nombrada renunció al siguiente día en la mañana. Al mismo tiempo periodistas y directores de la prensa caraqueña presentaron sus protestas al gobierno, redactando un documento que empezó a circular. Recibieron el respaldo de la FEV, de la Asociación de Escritores de Venezuela (AEC), de la Asociación Nacional de Empleados, etc.

El poder de la gente: el parto democrático

La multitud agolpada
Al otro día, 14 de febrero, en la mañana, se inició la concentración en la Plaza Bolívar, una multitud con carteles que decían “Queremos prensa libre”, “Queremos garantías”, “No somos comunistas”. A las nueve de la mañana decidieron conformar una Junta Patriótica. En ese momento suenan disparos desde la Gobernación de Caracas, la multitud es tiroteada, el saldo es luctuoso, seis muertos y ciento cincuenta heridos. Pero la concentración popular no se disuelve sino que se llena aún más. Se responsabiliza al prefecto de Caracas, al Gobernador Félix Galavís, mientras algunos pintan en las paredes, con sangre, la terrible frase: “Abajo los asesinos del pueblo”. El prefecto fue destituido el mismo día.

Emerge la calle y la democracia
Se convoca una manifestación cívica para esa misma tarde, que será encabezada por el rector de la Universidad Central de Venezuela, Francisco Rísquez y por Jóvito Villalba, presidente de la Federación de Estudiantes de Venezuela. La multitud se dirige desde la UCV hasta el Palacio de Miraflores. Los ciudadanos rodean por completo el Palacio Presidencial, López Contreras abre las puertas, dejando entrar a Rísquez y a Villalba. Se le exige al Presidente la restitución de las garantías y la eliminación de la censura de prensa, así como la vigencia de todos los derechos ciudadanos. López accede plenamente. La manifestación se dirige entonces al Panteón Nacional para cerrar la jornada, allí varios discursos de nuevos dirigentes políticos, como Rómulo Betancourt, se desatan sobre la multitud. Luego de culminada la manifestación, la gente vuelve a sus casas, en paz, a organizar partidos, sindicatos, asociaciones gremiales, ateneos, etc. Venezuela empieza a ser otra.

Las masas y la política
Una semana después, el 21 de febrero de 1936, el Presidente Eleazar López Contreras se dirige a la Nación, usando la radio, para anunciar un Programa de gobierno a desarrollar, el famoso Programa de Febrero. Aún hoy se discute si Alberto Adriani lo tenía preparado desde hace algún tiempo, como es muy probable, o si se realizó para responder a la manifestación del 14, lo que muchos creyeron entonces. La convicción de que se podía, con manifestaciones de calle, mover al gobierno, cambiar una política, impulsar una transformación en el funcionamiento del poder, es una de las convicciones que le otorgan poder a la democracia y a sus movilizaciones, y es uno de lo primero aprendizajes que podemos extraer del 14 de febrero.

Aprendizajes: la misma lucha

La superación de los miedos
Manuel Caballero señala características relevantes del 14 de febrero de 1936, entre ellas la emergencia de jóvenes que vienen con un nuevo vocabulario, de la importancia de la noción del Partido que se irá desarrollando desde entonces, de la reivindicación de los espacios sociales para el ejercicio y profundización de la democracia: la Universidad y la prensa.

Pero va mucho más allá al analizar los eventos, cuando señala la fecha como el nacimiento de la democracia en Venezuela a partir de la liberación de dos grandes miedos que sostenían hasta entonces a la dictadura, el miedo a la tiranía y el miedo a la guerra civil. Emerge entonces la democracia venezolana en varias de sus acepciones claves, la expresión de una voluntad popular en la calle, la existencia de una prensa libre, junto con el ejercicio de la libertad de asociación y manifestación, de partidos políticos y del respeto a los derechos humanos.

El proyecto nacional democrático venezolano había dado sus primeros pasos durante las jornadas de 1928, pero fueron los eventos de 1936 los que lo lanzaron literalmente a la calle, dándole vida a la democracia en el seno y desarrollo de la misma sociedad.

Betancourt arengando en 1936
De allí se desprenden varios elementos que podemos reivindicar hoy, setenta y nueve años después, de las jornadas del 14 de febrero de 1936: primero, el poder de la emergencia de la democracia en las calles, presionando a las instituciones, reivindicando derechos y libertades públicas; en segundo lugar, la lucha por la existencia de organizaciones políticas, de partidos, gremios, sindicatos, de una prensa libre y de una sociedad civil activa en la defensa de lo público, de lo que nos es común, de un proyecto de construcción colectiva; tercero, el carácter desarmado, pacífico de las movilizaciones; y cuarto, la inexistencia de la “búsqueda” de un líder, el carácter anti caudillista y anti personalista de la construcción democrática.

En 1936 el pueblo venezolano salió a la calle a construir democracia, casi ochenta años después no hemos vuelto, porque la democracia se construye desde lo público, volcados hacia la calle, no ensimismados ni desesperanzados, sino construyendo vínculos con los demás, organizando emprendimientos colectivos. Esa misma lucha sigue hoy, y somos sus protagonistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rómulo Gallegos, Presidente por voto popular

Gallegos, de novelista a Presidente, por voluntad popular La candidatura de Rómulo Gallegos, por Acción Democrática, para las primeras elecciones presidenciales plenamente democráticas de Venezuela no resultó una sorpresa. Gallegos ya había sido postulado como candidato simbólico en el proceso electoral de 1941, contribuyendo con su prestigio de intelectual insigne a propagar las ideas democráticas en un contexto de liberalización de la vida política venezolana. Pero las circunstancias habían cambiado sustancialmente para el momento de su nueva postulación, realizada en el Nuevo Circo de Caracas el 12 de septiembre de 1947. Acción Democrática, partido que preside, se encuentra ahora ejerciendo el poder a través de una Junta Revolucionaria de Gobierno, acometiendo la construcción de la democracia en Venezuela. La campaña electoral por la Asamblea Nacional Constituyente Las elecciones del 14 de diciembre de ese año representaban la culminación política del proceso rev

Rómulo Betancourt: una vida dedicada a la lucha democrática en Venezuela

Rómulo Betancourt nació en el pueblo de Guatire el 22 de febrero de 1908. Perteneció a la famosa Generación del 28, iniciando a los veinte años una dilatada lucha por la democracia en Venezuela. Peleó desde joven contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, contra el caudillismo y el personalismo político. En 1931 es uno de los redactores y firmantes del Plan de Barranquilla, fundando la Agrupación Revolucionaria de Izquierda. En 1936, luego de retornar del exilio tras morir Gómez, dirige la Organización Venezolana (ORVE). Es uno de los fundadores del Partido Democrático Nacional, como partido de las izquierdas. En 1941 forma parte del núcleo fundador de Acción Democrática. El 18 de octubre de 1945 Isaías Medina Angarita es derrocado, Rómulo Betancourt encabezará la Junta Revolucionaria de Gobierno, bajo su gestión se abrirá paso la democracia en Venezuela. Una Constituyente redactará una Constitución progresista y democrática. En 1947 se realizarán las primeras elecciones

Reflexionando 23 años después

Hace 23 años el sistema expulsó a CAP de la Presidencia El 21 de mayo de 1993 Carlos Andrés Pérez renuncia a la Presidencia de la República de Venezuela. Esta fecha no solo representó el cierre de un mandato accidentado sino también el fin de un experimento de reformas institucionales de amplio alcance que quedó truncado a la mitad de su desarrollo. Carlos Andrés Pérez, El Gocho , político de Acción Democrática, con una dilatada trayectoria, que gobernó Venezuela entre 1974 y 1979, había sido electo en diciembre de 1988 con mayoría absoluta de votos, 3.879.024 sufragios, derrotando a Eduardo Fernández, El Tigre , de COPEI, a Teodoro Petkoff, del MAS, y a otros candidatos. El 2 de febrero de 1989 había asumido por segunda vez en su vida la Presidencia de Venezuela. Desde que el Viernes Negro, el 18 de febrero de 1983, se inició la devaluación del bolívar y se estableció un régimen de cambio diferencial, los venezolanos se habían venido empobreciendo, la crisis se había