Ir al contenido principal

Educación: tomar el toro por los cuernos




Hace unos meses, mientras nos encontrábamos dictando un interesante taller, se me preguntó respecto a las declaraciones de Aristóbulo Istúriz, entonces Ministro de Educación, en las cuales aceptaba que tenía intenciones de politizar e ideologizar la educación en Venezuela. La respuesta típica de la oposición había sido expresar su rotundo rechazo a cualquier iniciativa en éste sentido. Mi respuesta se dirigió literalmente a la dirección contraria, tomémosle la palabra… y discutamos.

El debate en torno a la educación vuelve a colocarse en medio del ágora pública, los últimos cambios en el gabinete ministerial, el inmenso peso político y familiar que tiene el nuevo Ministro de Educación, y la vocación explícita por desarrollar una educación socialista en nuestro país han vuelto a caldear los ánimos, de manera absolutamente justificable.

Los términos del debate se han desarrollado siguiendo el guión tradicional, el guión esperado, el gobierno propugna un modelo socialista para la educación de los venezolanos, la oposición rechaza “toda ideologización y toda politización” del proceso educativo. Mientras los términos del debate sean estos, el gobierno, el monopolizador absoluto del poder político en Venezuela, así como gran parte del poder económico (PetroEstado somos), tendrá las de ganar, y la sociedad, plural y diversa, probablemente se verá sometida a un aplastante discurso monocolor que inhibe la diversidad y la iniciativa.

¿Por qué considero que el debate se encuentra mal planteado? ¿Dónde colocarlo para beneficiar las libertades y el desarrollo de todos los venezolanos? Ambos sectores del conflicto parten de medias verdades, o de medias mentiras, puntos de partida igualmente falsos y peligrosos.

Aquellos que propugnan que se debe imponer una educación socialista sobre la sociedad venezolana conciben la dinámica educativa como parte del botín derivado de la justa electoral, en un juego de suma–cero, siguiendo la lógica de que “nosotros ganamos, nosotros decidimos, ustedes manténganse calladitos y formaditos, y acaten la línea que los victoriosos imponemos, en nombre del pueblo”, conciben finalmente la democracia, en el mejor de los casos, como la “tiranía de la mayoría”, donde quien gana se lo lleva todo, monopolizando el discurso del “pueblo”; este es el juego del poder.

Aquellos que rechazan toda ideologización y toda politización parten del supuesto de que existe una educación incólume, pura, transparente, antiséptica, que no tiene ninguna relación con la política ni con ningún tipo de ideología. Esta concepción técnica de la pureza educativa peca de ingenuidad, en el mejor de los casos. Esta postura deja todo el debate ideológico y político respecto a la educación en manos del gobierno. El gobierno propugna los valores del socialismo, mientras el resto de la sociedad pelea contra una sombra.

Porque hablar de educación es, finalmente, hablar de valores, es cierto que todo modelo educativo deriva de una imagen de la sociedad, de una imagen de la República, por lo que no puede ser nunca un proceso antiséptico. La educación es, en el sentido más profundo del término, parte fundamental de un proceso integral de politización, ya que propugna la reproducción y el desarrollo de una comunidad política, la construcción de un ciudadano para la creación social de un espacio público. Siendo ese el caso, hablemos de valores, hablemos de política, hablemos de la República que queremos construir, lo que implica obligatoriamente discutir en torno al modelo de ciudadano que pretendemos fortalecer. Colocando el centro del debate en los valores que defendemos, que pretendemos conservar y profundizar, elevaremos el debate educativo a un nuevo terreno, es allí donde nos jugamos el futuro.

Por ende, irremediablemente, hemos de tener una educación (paideia) política (politeia), en el sentido más profundo de la expresión, para la creación de un ciudadano libre, para la construcción de una República progresista. Si nos la jugamos con la modernidad, hemos de concebir al ciudadano como un ser libre, autónomo, racional, con criterios para elegir, que tenga opciones de vida entre las cuales pueda seleccionar, oportunidades reales de desarrollar libremente sus potencialidades, seguir su proyecto de vida. Queremos un ciudadano que sea reflejo de una sociedad que es diversa y plural, pluralidad y diversidad que hemos de defender, al considerarlas elementos consustanciales de lo que somos, y de lo que queremos seguir siendo.

Entonces, la defensa de este ciudadano moderno coloca nuevamente a la libertad en el eje central de los valores a defender y promover, y como queremos que esta libertad para cada ciudadano se extienda a todos, colocamos la igualdad de oportunidades y la equidad como la otra gran línea transversal.

De estos valores centrales, de esta imagen de ciudadano, que es la imagen de República que reconocemos como correspondiente a una Venezuela moderna, plural y pacífica, se desprende el resto del debate en torno al modelo de educación que deseamos para el futuro. Partiendo de esos valores podemos empezar a hablar de una educación para toda la vida, porque el desarrollo de un proyecto de vida no se termina, una educación que refleje las especificidades regionales, descentralizada, una educación para la autonomía, una educación abierta al cambio tecnológico y cultural, una educación que premie la iniciativa, el carácter emprendedor, la capacidad de construir soluciones en conjunto. Un modelo educativo con educación pública de calidad, abierta, incluyente.

¿A quién le toca decidir? ¿Al gobierno de turno? ¿Al régimen de ocasión? Dada la importancia que la educación tiene para la construcción y desarrollo de la sociedad, no es un debate que pueda ser monopolizado por un gobierno, sino que tiene que abrirse, permanentemente, a la sociedad plural. Por eso, ningún proyecto educativo que pretenda erradicar la pluralidad, la diversidad, y la libertad puede ser aceptado; no es un problema para mayorías y minorías coyunturales, no es un problema para decidir 60-40 (o 70-30); todo proyecto educativo en Venezuela tiene que partir de las libertades, única manera de preservar la diversidad y la pluralidad de la misma sociedad.

Entonces, tomemos la palabra de los ministros, hablemos de politización, hablemos de ideologización, hablemos de valores, hablemos…

Comentarios

Dakar ha dicho que…
Es creo, la opinión más válida que he visto acerca de este tema, te felicito
Guillermo T. Aveledo ha dicho que…
Ysrrael...
Tienes razón. La educación debe ser un tema nacional, precisamente porque merece el acceso de todos los sectores sociales.

Hay que mejorar, técnica, estructural, material e ideológicamente la educación privada y, muy especialmente, pública. Esto último es relevante, ya que las misiones educativas, bien pensadas pero muy mal aplicadas, estafan a sus receptores, y hacen de la educación una tarea que no cumple sus funciones (históricasl, sociales o individuales).
martis ha dicho que…
Hola chico, que sorpresota verte en la blogósfera, y que grata sorpresa es.
Solo pasaba a saludar, y ver que este blog es tan tu como recuerdo es muy genial.
Besos grandes!
martis ha dicho que…
....¡ah! y Monty Python and the Holy Grail es muuuuy genial. Excelente lista de películas preferidas.
Saludos.
Unknown ha dicho que…
Ysrra, no escribes hace centurias, ¿qué ha pasado?

Slds
Victor Escalona ha dicho que…
Hola Ysrrael!!!, tanto tiempo sin saber de ti. Un saludo, muy bueno tu blog!.
Victor Escalona
Victor Escalona ha dicho que…
Hola Ysrrael que gusto saber de ti!.Bueno tu blog.
Saudos,
Victor Escalona

Entradas populares de este blog

Rómulo Gallegos, Presidente por voto popular

Gallegos, de novelista a Presidente, por voluntad popular La candidatura de Rómulo Gallegos, por Acción Democrática, para las primeras elecciones presidenciales plenamente democráticas de Venezuela no resultó una sorpresa. Gallegos ya había sido postulado como candidato simbólico en el proceso electoral de 1941, contribuyendo con su prestigio de intelectual insigne a propagar las ideas democráticas en un contexto de liberalización de la vida política venezolana. Pero las circunstancias habían cambiado sustancialmente para el momento de su nueva postulación, realizada en el Nuevo Circo de Caracas el 12 de septiembre de 1947. Acción Democrática, partido que preside, se encuentra ahora ejerciendo el poder a través de una Junta Revolucionaria de Gobierno, acometiendo la construcción de la democracia en Venezuela. La campaña electoral por la Asamblea Nacional Constituyente Las elecciones del 14 de diciembre de ese año representaban la culminación política del proceso rev

Rómulo Betancourt: una vida dedicada a la lucha democrática en Venezuela

Rómulo Betancourt nació en el pueblo de Guatire el 22 de febrero de 1908. Perteneció a la famosa Generación del 28, iniciando a los veinte años una dilatada lucha por la democracia en Venezuela. Peleó desde joven contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, contra el caudillismo y el personalismo político. En 1931 es uno de los redactores y firmantes del Plan de Barranquilla, fundando la Agrupación Revolucionaria de Izquierda. En 1936, luego de retornar del exilio tras morir Gómez, dirige la Organización Venezolana (ORVE). Es uno de los fundadores del Partido Democrático Nacional, como partido de las izquierdas. En 1941 forma parte del núcleo fundador de Acción Democrática. El 18 de octubre de 1945 Isaías Medina Angarita es derrocado, Rómulo Betancourt encabezará la Junta Revolucionaria de Gobierno, bajo su gestión se abrirá paso la democracia en Venezuela. Una Constituyente redactará una Constitución progresista y democrática. En 1947 se realizarán las primeras elecciones

Reflexionando 23 años después

Hace 23 años el sistema expulsó a CAP de la Presidencia El 21 de mayo de 1993 Carlos Andrés Pérez renuncia a la Presidencia de la República de Venezuela. Esta fecha no solo representó el cierre de un mandato accidentado sino también el fin de un experimento de reformas institucionales de amplio alcance que quedó truncado a la mitad de su desarrollo. Carlos Andrés Pérez, El Gocho , político de Acción Democrática, con una dilatada trayectoria, que gobernó Venezuela entre 1974 y 1979, había sido electo en diciembre de 1988 con mayoría absoluta de votos, 3.879.024 sufragios, derrotando a Eduardo Fernández, El Tigre , de COPEI, a Teodoro Petkoff, del MAS, y a otros candidatos. El 2 de febrero de 1989 había asumido por segunda vez en su vida la Presidencia de Venezuela. Desde que el Viernes Negro, el 18 de febrero de 1983, se inició la devaluación del bolívar y se estableció un régimen de cambio diferencial, los venezolanos se habían venido empobreciendo, la crisis se había