Ir al contenido principal

Sociedad Abierta y ¿Pensamiento único?


Todos hemos escuchado, alrededor de esta sociedad globalizada, la feroz crítica contra el “Pensamiento único”, etiqueta que se encuentra especialmente dedicada a caracterizar una imagen particular del “neoliberalismo”. Muchas veces quien levanta el índice acusador contra la imposición de este “Pensamiento único”, tiende a dirigir una mirada, entre comprensiva y halagadora, incluso hagiográfica, hacia los regímenes que existen en Cuba, Corea del Norte o Irán; incluso se ha visto casos en los cuales las arengas contra el pensamiento único son lanzadas desde capitales tan representativas como La Habana o Pyongyang. ¿De qué estamos hablando?

La aparición pública del concepto de “Pensamiento Único” fue fruto de la pluma de Ignacio Ramonet, Director de Le Monde Diplomatique, en 1995, atacó fundamentalmente a lo que consideraba una ideología que se pretendía exclusiva, natural e incuestionable, que sostenía la hegemonía de lo económico, propugnaba al mercado como correctivo universal y establecía al liberalismo económico como un dogma.

Esto nos lleva a varios problemas derivados, sin mencionar que la primacía de lo económico para la comprensión de la sociedad es una acusación que, muy bien, podría ser lanzada a varios conglomerados ideológicos, desde el socialismo (los más avanzados) hasta el liberalismo económico (no así con todas las corrientes del liberalismo político). Pero, a efectos de esta reflexión me interesa responder a una parte específica de dicha concepción de “Pensamiento Único”.

Como socialdemócrata soy cercano a las perspectivas críticas que han presentado en su momento Joseph Stiglitz, John Kenneth Galbraith y Amartya Sen respecto a la políticas denominadas “neoliberales”, reconozco que un Estado democrático, y la política democrática, tiene un importante papel que jugar en la economía, en colaboración racional y razonable (no en confrontación) con una gran diversidad de actores, la creación de instituciones, el respeto a un conjunto estable de reglas claras y comunes de juego, la promoción de la igualdad de oportunidades y de la equidad, etc. No es mi objetivo defender el “neoliberalismo”. Pero considerar que las políticas diseñadas desde hace varias décadas, y puestas en práctica por gobiernos de distinto signo (en la mayoría de las ocasiones con resultados inferiores a las expectativas), fueron fruto de un “dogma religioso” no sometido a ningún tipo de crítica ni mutación, es inaceptable. ¿Qué esconde éste ataque?

Luego del derrumbe del Muro de Berlín y del bloque soviético se evidenció una profunda ruptura y un profundo vaciamiento ideológico, que ya tenía antiguos atisbos en la repetición vacua de la retórica soviética. El pensamiento de la izquierda ya venía presentando diversas rupturas desde finales del siglo XIX, la más importante de todas ocurrió tras la Revolución Bolchevique de 1917. El debate en torno a la disyuntiva futura, reforma o revolución, así como respecto al papel de las instituciones liberales y democráticas generó la división más importante en la historia del socialismo, la que separó de allí en adelante a los comunistas de los socialdemócratas y de los socialistas democráticos.

Luego de 1917 el comunismo soviético derivó con rapidez en un conjunto de dogmas religiosos, una iglesia con un culto central, y una Meca, Moscú. Esa ilusión de futuro, de salvación para la humanidad, duró para muchos hasta 1991. El derrumbe de la Unión Soviética representó un luto para muchos fuera del ámbito de acción directa de los mismos soviéticos. Las esperanzas parecían haberse esfumado. La Historia no parecía darles la razón. La visión de Progreso se esfumó.

Esta orfandad ideológica llevó a varias actitudes. Algunos, tras confrontar la dura realidad, se fueron sumando a la corriente socialdemócrata, reflexionando sobre la posibilidad de crear oportunidades para todos en el marco de la institucionalidad liberal, con justicia social, es decir, se sumaron a la necesidad de articular el pensamiento racional complejo con las realidades sociales. Otros, dieron un salto de pértiga y terminaron, con el mismo dogmatismo del credo original, asumiendo nuevos dogmas y nuevas (viejas) iglesias, alimentaron con su esfuerzo el molino de los nacionalismos étnicos, de las políticas identitarias. Un tercer grupo hibernó en la frustración… por un tiempo.

Por otro lado, críticas feroces a la Modernidad, a la razón, a la racionalidad liberal, se gestaban dentro del marco de importantes instituciones de Educación Superior, emergía una reflexión cada vez más densa en torno a la Posmodernidad, es decir, cualquier cosa que usted quiera agregar acá, funciona (con tal de que no sea racionalista, ni occidental, ni represente trascendencia, ni coherencia, es decir, mientras más caótico, mejor).

La orfandad ideológica de antiguos náufragos de izquierda que perdieron su iglesia, la vocación destructiva de algunos posmodernos contra un terrible Occidente que los había llenado de racionalidad, deliberación, reglas, normas, disidencias con nuevas reglas y nuevas normas, reglas para el articular el disenso, etc.; se vincularon con antiguos patrones profundamente conservadores, radicalmente conservadores, convencidos de que había que cambiarlo todo para evitar que su imagen idealizada del pasado no cambiara. Emergió una mentalidad de barricada, ¡no pasarán! Está montado el escenario para “profundizar” en un nuevo debate sobre las reglas de juego para la creación de conocimiento.

Esta particular mezcla conservadora de nacionalistas, ex comunistas, ecologistas, posmodernos, movimientistas, anticapitalistas, radicales, etc., tenía de todo, excepto de visión de futuro, de progreso, la habían dejado atrás, en las ruinas del soviet. De allí que, al no tener capacidad de confrontar con las reglas de juego previamente definidas por la Modernidad, acusan a Occidente de ser el gran culpable de castrar otras sensibilidades, de incapacitar a la humanidad para pensarse de manera distinta. Todo intento de establecer un diálogo con esta masa compacta de agregados diversos, choca con una intransigencia numantina, y que, cuando existe alguna capacidad de demostrar que algún punto es racionalmente endeble, empíricamente inviable, es duramente atacado por ser parte de la “racionalidad occidental eurocéntrica”, aunque el interlocutor que parece rebatirlos se encuentre hablando desde Tokio, Nueva Delhi o Johannesburgo. Automáticamente será acusado de ser un simple representante del Pensamiento Único.

Por eso estamos viendo que la crítica contra el Pensamiento Único no se dirige a los regímenes totalitarios que tornan imposible el debate en países como Corea del Norte o Cuba, ni en contra de la extensión del fundamentalismo religioso y en contra del fanatismo que parece extenderse como una mancha de aceite sobre el mundo. Los ataques contra el Pensamiento Único se dirigen especialmente contra las organizaciones internacionales que, no sólo están formadas por profesionales especialistas dedicados a pensar racionalmente el futuro, organizaciones de las cuales forman parte la gran mayoría de los Estados del mundo.

Finalmente, el ataque se dirige contra las sociedades abiertas, incluso en contra de la misma existencia de una sociedad abierta, por eso los grandes críticos del Pensamiento Único son tan débiles ante el totalitarismo realmente existente. Perciben la confrontación demasiado inmensa, demasiado universal, demasiado trascendente, como para perderse en detalles, periodistas presos por delitos de opinión en Cuba, disidentes desaparecidos o perseguidos en Corea del Norte… esas son menudencias.

Revisemos qué hacen las sociedades cerradas con la disidencia, la callan, la desaparecen, hacen imposible su extensión, la diferencia es percibida como amenaza. En el seno de las sociedades abiertas la disidencia se suma a una diversidad creciente de percepciones, datos, informaciones, debates, deliberaciones, confrontaciones ideológicas, etc. En ambos casos existen relaciones de poder que pueden alterar la presencia, mayor o menor, de determinadas opiniones, pero sólo en las sociedades cerradas toda la luz tiene un solo origen, el poder; mientras que, en las sociedades abiertas es mucho más probable que la voz se haga un espacio, su espacio, generando su propia luz.

He aquí una diferencia trascendental, si uno cree en la libertad ha de defender la libertad de disentir, ha de defender el pensamiento creativo y el pensamiento crítico en contra de cualquier imposición, de la arbitrariedad, en contra de cualquier pensamiento único. Porque defender el pensamiento plural y crítico, el debate democrático, la deliberación racional, es defender aquello que permite sobrevivir a las libertades, la existencia de una sociedad abierta.

El Pensamiento Único se identifica no sólo con un problema de homogeneidad intelectual, sino con el hecho de que en determinada sociedad solo se reproduce el discurso del poder. Lo contrario del pensamiento único es el pensamiento crítico, diverso, plural, lo cuál sólo es posible en el seno de una sociedad abierta, donde reinen las libertades individuales. Si alguna civilización ha luchado contra la imposición de un pensamiento único ha sido la tradición librepensadora de occidente. Sólo en el marco de una sociedad abierta, con ciudadanos libres, es posible que hablemos de pensamiento crítico, diverso y plural.

En las sociedades donde se imponen los totalitarismos, fundamentalismos, fanatismos es en dónde vemos reinar un pensamiento único, la voz del poder, repetida por cada uno de los súbditos. La voz del amo.

La defensa del pensamiento plural, crítico y diverso, la defensa de la autonomía intelectual, en contra de cualquier pensamiento único, es parte integral de la defensa de la sociedad abierta, de las libertades, de las instituciones liberales que hacen posible la democracia contemporánea. Más voces, en mayor libertad, en diálogo, en deliberación, en confrontación racional, en democracia.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Estimado Ysrrael Camero:

Le escribo desde España y le felicito por su blog
Soy un Profesional de la Economía, la Comunicación, pero por encima de todo, de la Formación. Llevo muchos años ejerciendo la complicada tarea de formar universitarios, postgraduados en los últimos años, y muy especialmente, en los últimos tres me he dedicado a lo que llamamos “Formación Profesional” para Directivos, Empresarios y Profesionales.

Me ha gustado especialmente este artículo que ha escrito en 2007 sobre la Sociedad Abierta y ¿Pensamiento Único?, formulando en la segunda parte del título la pregunta del millón que no deja lugar a dudas del verdadero fin de que Ud. la formulara: la barbaridad que significa solamente enunciar la existencia de un Pensamiento Único. Evidentemente, comparto con Ud. que sobre esta frase tan repetida en los 90 y que tanta manipulación ha concitado, ha girado la mediocridad de la clase política de uno y otro bando, porque cuando a las acciones de los hombres les quitamos los contenidos y valores, resulta siempre alguna fórmula tecnócrata que tan malas experiencias nos han dado, especialmente en los países emergentes.

Es tiempo de comprender que estamos al final de un ciclo histórico, que no es lo mismo que un ciclo económico, y debemos ser muy escrupulosos a la hora de exigir responsabilidades a los líderes políticos a escala global, para que aquella sociedad abierta que debe ser el escenario en el cual podamos desarrollar nuestras vidas, sea un espacio más justo y solidario, al mismo tiempo que más cuidadoso con nuestro entorno geográfico y climático.

Creo que ha llegado el momento de edificar con nuevos materiales la sociedad que deberá regular las próximas décadas de este siglo XXI. Por ello, le invito a profundizar y compartir un debate abierto conmigo sobre la importancia que tiene el “Pensamiento Creativo” como búsqueda de opciones y alternativas para afrontar los nuevos retos y desafíos a los que nos estamos enfrentando, porque si de algo puede caracterizarse a este mundo actual, es de una peligrosísima incertidumbre que va carcomiendo la esperanza de las personas, lo que es lo mismo que quitarles la vida poco a poco. No hay peor tortura que la psíquica, cuando una persona llega a ser consciente que no representa nada, que no es nada. Y esto es lo que ha sucedido en las últimas décadas, pero muy especialmente a partir del proceso globalizador de los 90, que ha considerado que el mercado es más valioso que las personas, que un número o una tendencia vale más que un principio, que un valor.

Espero que estemos en contacto
Un cordial saludo desde España
José Luis Zunni
Puede contactarme en jzunni@terra.es
Anónimo ha dicho que…
Estimado Ysrrael Camero:

Le escribo desde España y le felicito por su blog
Soy un Profesional de la Economía, la Comunicación, pero por encima de todo, de la Formación. Llevo muchos años ejerciendo la complicada tarea de formar universitarios, postgraduados en los últimos años, y muy especialmente, en los últimos tres me he dedicado a lo que llamamos “Formación Profesional” para Directivos, Empresarios y Profesionales.

Me ha gustado especialmente este artículo que ha escrito en 2007 sobre la Sociedad Abierta y ¿Pensamiento Único?, formulando en la segunda parte del título la pregunta del millón que no deja lugar a dudas del verdadero fin de que Ud. la formulara: la barbaridad que significa solamente enunciar la existencia de un Pensamiento Único. Evidentemente, comparto con Ud. que sobre esta frase tan repetida en los 90 y que tanta manipulación ha concitado, ha girado la mediocridad de la clase política de uno y otro bando, porque cuando a las acciones de los hombres les quitamos los contenidos y valores, resulta siempre alguna fórmula tecnócrata que tan malas experiencias nos han dado, especialmente en los países emergentes.

Es tiempo de comprender que estamos al final de un ciclo histórico, que no es lo mismo que un ciclo económico, y debemos ser muy escrupulosos a la hora de exigir responsabilidades a los líderes políticos a escala global, para que aquella sociedad abierta que debe ser el escenario en el cual podamos desarrollar nuestras vidas, sea un espacio más justo y solidario, al mismo tiempo que más cuidadoso con nuestro entorno geográfico y climático.

Creo que ha llegado el momento de edificar con nuevos materiales la sociedad que deberá regular las próximas décadas de este siglo XXI. Por ello, le invito a profundizar y compartir un debate abierto conmigo sobre la importancia que tiene el “Pensamiento Creativo” como búsqueda de opciones y alternativas para afrontar los nuevos retos y desafíos a los que nos estamos enfrentando, porque si de algo puede caracterizarse a este mundo actual, es de una peligrosísima incertidumbre que va carcomiendo la esperanza de las personas, lo que es lo mismo que quitarles la vida poco a poco. No hay peor tortura que la psíquica, cuando una persona llega a ser consciente que no representa nada, que no es nada. Y esto es lo que ha sucedido en las últimas décadas, pero muy especialmente a partir del proceso globalizador de los 90, que ha considerado que el mercado es más valioso que las personas, que un número o una tendencia vale más que un principio, que un valor.

Espero que estemos en contacto
Un cordial saludo desde España
José Luis Zunni

Entradas populares de este blog

Caminando sobre la dicotomía: izquierda(s) y derecha(s)

Si alguna dicotomía ha marcado la política contemporánea, prácticamente desde la Revolución Francesa, ha sido la que divide a la(s) derecha(s) de la(s) izquierda(s). Preferimos el uso del plural, hablaremos generalmente de las izquierdas y de las derechas, por razones que iremos explicando más adelante. Esta dicotomía ha sido puesta en duda desde la segunda mitad del siglo XX, con más fuerza se ha dudado de su pertinencia luego de la caída del bloque soviético. De esta manera, hay quienes señalan que no existe algo como la izquierda y la derecha, en medio de una realidad política “globalizada”, repleta de temas que cruzan transversalmente el espectro político, el problema ambiental y ecológico, la perspectiva de género, el cambio científico y tecnológico, por ejemplo, impidiendo cualquier respuesta “de derechas” o “de izquierdas”. Hay quienes, apelando a la lógica del marketing político, evaden el tema y se crean un “centro”, así sin más, para colocar allí a quienes no tienen posturas

Rómulo Gallegos, Presidente por voto popular

Gallegos, de novelista a Presidente, por voluntad popular La candidatura de Rómulo Gallegos, por Acción Democrática, para las primeras elecciones presidenciales plenamente democráticas de Venezuela no resultó una sorpresa. Gallegos ya había sido postulado como candidato simbólico en el proceso electoral de 1941, contribuyendo con su prestigio de intelectual insigne a propagar las ideas democráticas en un contexto de liberalización de la vida política venezolana. Pero las circunstancias habían cambiado sustancialmente para el momento de su nueva postulación, realizada en el Nuevo Circo de Caracas el 12 de septiembre de 1947. Acción Democrática, partido que preside, se encuentra ahora ejerciendo el poder a través de una Junta Revolucionaria de Gobierno, acometiendo la construcción de la democracia en Venezuela. La campaña electoral por la Asamblea Nacional Constituyente Las elecciones del 14 de diciembre de ese año representaban la culminación política del proceso rev

Nota desordenada y personal sobre mis navidades caraqueñas

Nada como las navidades caraqueñas para reconocer la inmensa riqueza que una ciudad cosmopolita como Caracas ha sido capaz de asimilar, y que expresa cotidianamente. Caracas ha sido ciudad abierta a la migración, hemos recibido de múltiples pueblos, culturas y tradiciones que han enriquecido y transformado nuestras prácticas culturales. Evidentemente la Navidad, al celebrar la venida del Niño Jesús, llegó a estas tierras con la presencia castellana, española, pero se enriqueció con los aportes de distintas olas migratorias. Varios eventos marcan el inicio de las navidades, el encendido de la Cruz del Ávila adorna nuestra montaña a principios de diciembre. El tradicional sonido de las gaitas zulianas empieza a invadirnos, anunciando que una fiesta de familia ha comenzado. Para los caraqueños las navidades empiezan a saborearse con más de un mes de antelación, pero las carreras inician a fines de noviembre para buscar, no sólo los regalos para familiares y amigos, sino los ingredientes p