Ir al contenido principal

Rumbo a la Asamblea Nacional en 2010: difíciles tareas en un camino pedregoso


Sin pasar por 2010 no hay 2012. Mi preocupación es que el camino es difícil, y las oportunidades de equivocarse son demasiadas, necesitamos hacer demasiadas cosas bien hechas para llegar sólidos y movilizados a las parlamentarias de 2010.

La Asamblea Nacional tiene fundamentalmente tres funciones, la primera, y más conocida, es legislar, construir el entramado legal y jurídico que el Ejecutivo ha de aplicar y que el Poder Judicial ha de juzgar; la segunda, es controlar al Ejecutivo, establecer claramente los límites en el ejercicio del poder; y la tercera, pero no la menos importante, es ser el foro político central del país, la caja de resonancia de una sociedad plural.

Ninguna de las tres funciones ha sido efectivamente ejercida por la Asamblea Nacional electa en 2005. Ha depositado el grueso de sus facultades legislativas en el Ejecutivo por medio de Leyes Habilitantes, y las pocas veces que ha legislado lo ha hecho por “mandato ejecutivo” oprimiendo y controlando a la sociedad. No ha ejercido ningún tipo de función de control sobre el Ejecutivo Nacional, al convertirse simplemente en correa de transmisión de la voluntad presidencial. Finalmente, no ha sido el foro político de Venezuela al no representar la pluralidad de la sociedad, sino más bien ha afianzado su carácter sectario y faccioso, negándose incluso a ser interlocutora frente a una sociedad diversa, una Asamblea monocolor que aplasta y destruye cualquier posibilidad de disenso. Esta Asamblea Nacional ha sido la peor de toda la historia de Venezuela.

Que la próxima Asamblea Nacional sea representación real de una sociedad plural depende de lo que se pueda hacer desde las fuerzas democráticas de oposición. En manos de la próxima Asamblea Nacional puede encontrarse la transformación de los poderes públicos en Venezuela, por esa razón el Estado–gobierno–PSUV moviliza todo su poder para evitar la entrada de la oposición a este foro. El gobierno nacional, embarcado en la construcción de una hegemonía con rasgos totalitarios, está haciendo sus máximos esfuerzos, legales y extra legales, para reducir al mínimo cualquier representación pluralista en el próximo parlamento. A la próxima Asamblea Nacional le tocará ser foro político en un lustro clave para determinar el futuro de nuestro país, ya que en 2012 Venezuela deberá elegir nuevo Presidente, y éste parlamento se encuentra en medio del camino, para obstruir o facilitar.

Entonces resulta que para llegar a 2012 hemos de pasar por 2010. Estoy de acuerdo con Eugenio Martínez en que la única respuesta efectiva de las fuerzas democráticas frente al proyecto totalitario, impulsado desde el gobierno, es construir candidaturas unitarias, en listas y nominales, para las elecciones parlamentarias de 2010.

Las modificaciones a la Ley Orgánica de Procesos Electorales tienen dos objetivos fundamentales, conseguir una sobrerrepresentación de las fuerzas del gobierno, al dominar una mayor cantidad de circuitos electorales, y desestimular el voto de los sectores democráticos. La legislación electoral lleva claramente a un esquema de polarización en dos bloques, por lo que la conformación de listas unitarias es imprescindible para lograr que la Asamblea Nacional se acerque a representar la pluralidad de la sociedad venezolana.

La respuesta de las fuerzas democráticas debe estar marcada por la presentación de una alianza unitaria por un lado y un compromiso ciudadano contra cualquier política abstencionista por el otro, no se pueden cometer los errores de 2004 y 2005 (abstención) ni los de 2008 (escasa vocación unitaria en circuitos clave y difíciles).

La llave de la democratización venezolana estará en manos de la Asamblea Nacional elegida en 2010. Adelanto algunas reflexiones personales que he venido haciendo sobre los pasos a seguir para que podamos tener una mayoría de las fuerzas democráticas en la Asamblea Nacional electa en 2010, que le tocará legislar, establecer mecanismos de control sobre el Ejecutivo, transformar la configuración de los otros poderes del Estado, abriendo paso para las elecciones presidenciales de 2012.

Una agenda legislativa para la liberación democrática
Es necesaria el diseño y presentación de una propuesta legislativa alternativa, de las fuerzas democráticas, que implique el desmontaje de la legislación autoritaria y opresiva realizada desde una Asamblea Nacional dominada de manera absoluta por el gobierno.

Asimismo, esta propuesta legislativa debe expresar un cuerpo alternativo de valores y la existencia de un proyecto nacional democrático, de carácter liberador y modernizador. A lo largo de estos años, y en los últimos tiempos también en el seno de la mesa de unidad, se ha venido expresando un conjunto de consensos básicos en torno a una idea de modernidad democrática y progresista para Venezuela, convertir esto en una agenda legislativa alternativa es un primer movimiento en la dirección correcta.

Alianza unitaria: actores y métodos

Es imperativa la construcción de una Alianza perfecta que se exprese tanto en la totalidad de candidaturas nominales como en todas las listas, candidaturas unitarias que expresen y reconozcan tanto la pluralidad como el diferente peso político y electoral de las fuerzas democráticas.

Este es lo que ha presentado más dificultades. La construcción de la unidad implica el reconocimiento entre actores políticos diversos, en este sentido la Mesa de Unidad es un paso muy importante en la dirección correcta. Pero también se debe reconocer el distinto peso político de los actores, esto le otorga una natural preeminencia a los partidos políticos.

El discurso antipartidista, antipolítico, antipolíticos, centra su retórica en la oposición de ciudadanos versus partidos, evadiendo el hecho de que los partidos están formados por ciudadanos organizados en torno a proyectos de poder, no son extraterrestres ni fuerzas de ocupación, ni parte de una nobleza hereditaria.

Además, la legitimidad de los partidos proviene de una expresión ciudadana, más poderosa y representativa que cualquier encuesta, la expresión de los votos. La única manera de determinar efectivamente el peso específico de un partido político, como institución, es a través de sus resultados electorales. Así, cada uno de los partidos políticos representa a cientos de miles de ciudadanos, en el caso de UNT, por ejemplo, a 1,2 millones de voluntades ciudadanas. A partir de esa evidencia, con ese peso ciudadano, la dirigencia de los partidos políticos tiene toda la legitimidad para sentarse en una mesa de unidad.

Entonces, una vez que los actores políticos son capaces de construir un espacio común, donde existe ese reconocimiento base, se inicia un legítimo proceso de negociación, a efectos de constituir alianzas perfectas. El método de selección forma parte de la negociación, no puede ser previo, ya que esto limitaría las opciones, restringiendo la consecución del consenso imprescindible para movilizar organizaciones y cuadros.

Un proceso de negociación para la construcción de listas unitarias establecería los resultados de 2008 como una matriz inicial, ya que, a través de este método se reconoce un trabajo político plural convertido en votos, encaminando la conformación de la alianza unitaria construyendo unidad democrática con diversidad y organización. A partir de esta matriz inicial es que se abriría un diálogo con los más diversos actores de la sociedad.

El método de la construcción de consenso por la vía de la negociación es el más efectivo para que no haya derrotados, ni desgaste de los cuadros, ni gasto ingente de recursos. En aquellos circuitos en los que no haya sido posible construir acuerdos, se podrá pasar a métodos distintos: ahora sí podríamos hacer primarias en circuitos específicos o pasar a la comparación entre encuestas, método que entraña nuevos peligros, si no se establecen y respetan acuerdos previos.

Como vemos, los “nombres” sería lo último que se debatiría, ya que es aquello que mayor tensiones y dificultades genera, la construcción progresiva de acuerdos y consensos iría consolidando la alternativa unitaria para llegar, finalmente, a hablar de nombres propios para los diputados.

Hay un aspecto que me parece importante mencionar, apoyo este método ya que la representación parlamentaria democrática, necesaria para enfrentar los difíciles retos políticos entre 2005 y 2010 requiere de fuerzas organizativas sólidas, de partidos políticos, de cuadros, que la sostengan también fuera del foro parlamentario.

Si la Asamblea Nacional electa en 2010 se acerca a tener mayoría de las fuerzas democráticas recibirá toda la presión política del bloque de poder totalitario, estará sometida a una inmensa tensión, a escenarios recurrentes de violencia dirigida desde el poder.

Todo diputado de las fuerzas democráticas electo en 2010 ha de contar con un sostén organizativo y movilizador permanente fuera del Parlamento, por eso seguirá siendo imprescindible la institución partidista. La única manera de enfrentar efectivamente dichas presiones autoritarias es que la fracción parlamentaria democrática cuente con cuadros organizativos fuertes que puedan proponer y movilizar tanto en la calle como en el foro, es decir, ciudadanos organizados permanente y nacionalmente, esos son los partidos políticos.

Finalmente, las fracciones parlamentarias democráticas han de ser también una prefiguración del futuro, lo que constituye otra razón para garantizar el pluralismo de dicha representación. La existencia de los partidos políticos es freno institucional tanto contra el personalismo tan común en nuestra historia, como frente a los distintos poderes fácticos.

Concentración de esfuerzos

Por último, una vez diseñada la alianza perfecta, hemos de centrar el esfuerzo de la campaña, comunicacional y presupuestariamente, en aquellos circuitos electorales que son susceptibles a cambiar.

En Venezuela hay tres tipos de circuitos electorales, determinados a partir de las elecciones regionales de 2008, aquellos en los cuales la ventaja electoral del gobierno sobre las fuerzas democráticas es aplastante, aquellos en los cuales el voto opositor alcanza una mayoría cómoda frente a unas fuerzas gubernamentales débiles, y aquellos en los cuales la diferencia electoral es muy pequeña.
Es en estos últimos donde tenemos que colocar un esfuerzo mayor, en cuanto a presupuesto, en cuanto a comunicación, y en cuanto a dirigentes y cuadros movilizados para cubrir dichos circuitos, donde más atención debemos colocar al momento de cubrir las mesas con los testigos, etc.

Sortear los escollos

En este camino nos enfrentáramos presiones inmensas y tentaciones peligrosas, estimuladas desde el gobierno, pero que se articulan con las tensiones que naturalmente existen dentro de una oposición plural.

Por un lado la vocación personalista que pretende imponerse por encima de la institucional y organizativa, lo que se expresa en un discurso que coloca al “líder” por encima de la organización, por encima de la institución. Y por otro lado, el retorno del discurso y la presión abstencionista, aquella que nos llevó al desastre de 2005, a la que debemos responder con firmeza. Finalmente, se necesita una fortaleza política con capacidad de responder frente a las presiones de poderes fácticos. Para enfrentar estos retos requerimos de la institución partidista, es decir, de los ciudadanos organizados en torno a un proyecto de poder democrático y plural.

La clave para detener el proyecto de construcción hegemónica del totalitarismo del siglo XXI, y para reconstruir la democracia en Venezuela, pasa por que las fuerzas democráticas ganen la mayoría en la Asamblea Nacional en 2010, y desde allí se inicie una nueva transformación del sistema político. Ese es el camino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caminando sobre la dicotomía: izquierda(s) y derecha(s)

Si alguna dicotomía ha marcado la política contemporánea, prácticamente desde la Revolución Francesa, ha sido la que divide a la(s) derecha(s) de la(s) izquierda(s). Preferimos el uso del plural, hablaremos generalmente de las izquierdas y de las derechas, por razones que iremos explicando más adelante. Esta dicotomía ha sido puesta en duda desde la segunda mitad del siglo XX, con más fuerza se ha dudado de su pertinencia luego de la caída del bloque soviético. De esta manera, hay quienes señalan que no existe algo como la izquierda y la derecha, en medio de una realidad política “globalizada”, repleta de temas que cruzan transversalmente el espectro político, el problema ambiental y ecológico, la perspectiva de género, el cambio científico y tecnológico, por ejemplo, impidiendo cualquier respuesta “de derechas” o “de izquierdas”. Hay quienes, apelando a la lógica del marketing político, evaden el tema y se crean un “centro”, así sin más, para colocar allí a quienes no tienen posturas

Rómulo Gallegos, Presidente por voto popular

Gallegos, de novelista a Presidente, por voluntad popular La candidatura de Rómulo Gallegos, por Acción Democrática, para las primeras elecciones presidenciales plenamente democráticas de Venezuela no resultó una sorpresa. Gallegos ya había sido postulado como candidato simbólico en el proceso electoral de 1941, contribuyendo con su prestigio de intelectual insigne a propagar las ideas democráticas en un contexto de liberalización de la vida política venezolana. Pero las circunstancias habían cambiado sustancialmente para el momento de su nueva postulación, realizada en el Nuevo Circo de Caracas el 12 de septiembre de 1947. Acción Democrática, partido que preside, se encuentra ahora ejerciendo el poder a través de una Junta Revolucionaria de Gobierno, acometiendo la construcción de la democracia en Venezuela. La campaña electoral por la Asamblea Nacional Constituyente Las elecciones del 14 de diciembre de ese año representaban la culminación política del proceso rev

Nota desordenada y personal sobre mis navidades caraqueñas

Nada como las navidades caraqueñas para reconocer la inmensa riqueza que una ciudad cosmopolita como Caracas ha sido capaz de asimilar, y que expresa cotidianamente. Caracas ha sido ciudad abierta a la migración, hemos recibido de múltiples pueblos, culturas y tradiciones que han enriquecido y transformado nuestras prácticas culturales. Evidentemente la Navidad, al celebrar la venida del Niño Jesús, llegó a estas tierras con la presencia castellana, española, pero se enriqueció con los aportes de distintas olas migratorias. Varios eventos marcan el inicio de las navidades, el encendido de la Cruz del Ávila adorna nuestra montaña a principios de diciembre. El tradicional sonido de las gaitas zulianas empieza a invadirnos, anunciando que una fiesta de familia ha comenzado. Para los caraqueños las navidades empiezan a saborearse con más de un mes de antelación, pero las carreras inician a fines de noviembre para buscar, no sólo los regalos para familiares y amigos, sino los ingredientes p